¿Qué es la Glicación?

La glicación es la reacción de los azúcares de la dieta con los lípidos, proteínas, inmunoglobulinas, sistemas antioxidantes y ácidos nucleicos, sin necesidad de enzimas.

La glucosa por ser un carbohidrato reacciona fácilmente sin necesidad de procesos enzimáticos. Por lo que se aumentan los radicales libres de oxígeno en el cuerpo. Existe la glicación inmediata esta es en cuestión de horas después de ingerir los azúcares. Estos productos son inestables y son reacciones reversibles. Estos productos son las bases de Schiff. Posteriormente con el paso del tiempo estos productos glicados bajo efecto de la deshidratación y cambios en su estructura atómica pasan a ser los productos de Amadori, estos productos son reacciones irreversibles, por lo que no es fácil cambiar su estructura a una base de Schiff. El producto de Amadori mejor conocido es la hemoglobina glucosilada. Al paso de los años se continúan glicando hasta llegar a ser los productos finales de la glicación, mejor conocidos como AGE. Las proteínas que más se afectan por este proceso son las proteínas del ojo, riñón, la mielina que recubre a los nervios periféricos.

Los productos finales de la glicación, se unen por medio de una reacción, a unos receptores específicos de los productos finales de la glicación (RAGE) que se encuentran en la membrana celular de las células de al unirse los AGE con sus receptores de membrana de nuestras células, se activan a su vez las cascadas (procesos o vías), de la coagulación, de aumento de la unión de las células, y de la inflamación. Todos estos procesos activados en nuestras células generan una disfunción de las mitocondrias (organelos encargados de la generación de energía y calor en nuestro cuerpo) generando cansancio y aumento del estrés oxidativo (un aumento de radicales libres de oxígeno) lo que finalmente desencadena un aumento de niveles de glucosa en la sangre y un aumento de triglicéridos en la sangre, lo que se denomina síndrome metabólico. Que es la base de prácticamente todas las enfermedades que se presentan en los pacientes con disfunción mitocondrial.

 

En el centro de regeneración celular realizamos el diagnóstico metabólico, determinando el grado de disfunción mitocondrial de los pacientes. Haciendo un escaneo de composición corporal, y capilaroscopia para determinar el estado de la microcirculación. 

Para tratar la disfunción mitocondrial, generando una solución al síndrome metabólico y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Scroll al inicio