Padecimientos médicos.
Tratamientos de Medicina Regenerativa para Padecimientos Comunes
La medicina regenerativa ofrece soluciones innovadoras y personalizadas para el tratamiento de diversas condiciones de salud. A través de terapias avanzadas como sueroterapia, células madre, ozonoterapia y más, podemos optimizar la recuperación y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Si padeces de enfermedades como diabetes, hipertensión, artritis, o problemas renales, entre otros, nuestros tratamientos están diseñados para regenerar, fortalecer y restaurar la función de tu cuerpo, ayudando a una recuperación más rápida y eficaz.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la resistencia a la insulina y niveles elevados de glucosa en sangre. Con el tiempo, esta condición puede causar daño vascular, neuropatías, pérdida de visión, insuficiencia renal y amputaciones.
Tradicionalmente, el tratamiento ha sido farmacológico, pero no aborda la causa subyacente: el deterioro del equilibrio metabólico y la inflamación crónica.
La medicina regenerativa ofrece un enfoque innovador al intervenir directamente en los procesos biológicos alterados. A través del diagnóstico metabólico y el bioscaner, se identifican deficiencias celulares y patrones de inflamación. Las terapias con células madre mesenquimales y ozonoterapia pueden modular el sistema inmunológico, reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina. A esto se suman los nutracéuticos y la sueroterapia personalizada, que aportan nutrientes esenciales para la regeneración celular y la restauración del equilibrio metabólico.


Hipertensión arterial
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que, si no se controla, incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares, enfermedad renal y daño ocular. Se caracteriza por la elevación sostenida de la presión arterial debido a factores como estrés crónico, disfunción endotelial y desequilibrio hormonal.
El abordaje regenerativo incluye ozonoterapia y sueroterapia con aminoácidos y antioxidantes, que ayudan a restaurar la función endotelial y mejorar la circulación. A través del uso de células madre mesenquimales, se busca reparar tejidos dañados y reducir la inflamación crónica. Además, el diagnóstico metabólico permite identificar factores que perpetúan la hipertensión, como alteraciones en el eje renina-angiotensina o toxicidad celular, facilitando un tratamiento más específico y duradero.
Enfermedad hepática (Hígado graso)
El hígado graso es una acumulación excesiva de grasa en el hígado que no se debe al consumo de alcohol. Puede evolucionar a esteatohepatitis, fibrosis hepática y, finalmente, cirrosis. Está estrechamente relacionado con obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemia.
Los tratamientos regenerativos buscan revertir el daño hepático, mejorar la función del hígado y desintoxicar el organismo. La ozonoterapia, al mejorar la oxigenación tisular, y la sueroterapia con antioxidantes hepáticos como glutatión y silimarina, son fundamentales. Las células madre mesenquimales y el uso de nutracéuticos pueden regenerar hepatocitos y disminuir la inflamación. A través del diagnóstico metabólico, se personaliza el protocolo para restaurar el equilibrio hepático y prevenir la progresión de la enfermedad.

Evaluamos la opción más adecuada para ti.

Diagnóstico metabólico
CONOCE MÁS +

CONOCE MÁS +

CONOCE MÁS +

CONOCE MÁS +

Infarto cerebral (Accidente cerebrovascular)
Un infarto cerebral se produce por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que causa muerte celular en áreas críticas. Las secuelas incluyen parálisis, problemas del habla, pérdida de memoria y, en casos severos, discapacidad permanente.
En medicina regenerativa, las terapias se enfocan en reparar las conexiones neuronales dañadas y en reducir la inflamación post-isquémica. El uso de células madre mesenquimales y sueroterapia con factores neurotróficos ha mostrado resultados positivos en la neuroregeneración. Asimismo, la ozonoterapia mejora la oxigenación cerebral y promueve la recuperación funcional, mientras que el bioscaner permite monitorear las funciones cerebrales y adaptar los protocolos de tratamiento.
Infarto al corazón (Infarto de miocardio)
El infarto de miocardio ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye, impidiendo el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Las células del miocardio mueren por falta de oxígeno, lo que puede comprometer gravemente la función del corazón.
Los tratamientos regenerativos apuntan a reparar el tejido cardíaco dañado y restaurar su función. El uso de células madre mesenquimales promueve la regeneración de vasos sanguíneos (angiogénesis) y mejora la contractilidad del corazón. Complementariamente, la sueroterapia rica en antioxidantes, la ozonoterapia y el diagnóstico metabólico ayudan a controlar los factores de riesgo como la dislipidemia y el estrés oxidativo. Las vacunas inmunomoduladoras también pueden prevenir nuevas crisis al reducir la inflamación sistémica.


Insuficiencia renal
La insuficiencia renal, especialmente la crónica, es el deterioro progresivo de la función de los riñones, lo cual impide eliminar toxinas del cuerpo de manera adecuada. Puede ser consecuencia de diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes.
En medicina regenerativa, el objetivo es frenar el daño renal y estimular la regeneración del tejido renal. Las células madre mesenquimales tienen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias que ayudan a proteger los nefrones y mejorar la función renal. La sueroterapia personalizada, junto con la ozonoterapia y nutracéuticos específicos, puede reducir el estrés oxidativo y mejorar el metabolismo celular renal. Un diagnóstico profundo con bioscaner permite adaptar el tratamiento según el nivel de deterioro.
Artritis
La artritis, en sus distintas formas (como la osteoartritis o la artritis reumatoide), implica inflamación crónica de las articulaciones, dolor y degeneración progresiva del cartílago. Es una condición incapacitante que afecta la movilidad y calidad de vida de millones de personas.
Las terapias regenerativas se han mostrado eficaces para regenerar tejidos articulares y disminuir la respuesta inflamatoria. Las células madre mesenquimales, por su capacidad de diferenciarse en tejido cartilaginoso y liberar factores antiinflamatorios, han sido clave en el tratamiento. A esto se suma la ozonoterapia intraarticular y la administración de nutracéuticos antiinflamatorios, que ofrecen alivio sintomático y mejoran la función articular sin los efectos adversos de los medicamentos tradicionales.


Dolor Crónico
El dolor crónico es una condición persistente que dura más de tres meses y afecta gravemente la calidad de vida de quienes lo padecen. Puede ser causado por diversas afecciones como artritis, neuropatías, fibromialgia, o lesiones no tratadas. Este tipo de dolor no solo es físico, sino también emocional, interfiriendo en las actividades diarias y el bienestar general.
Los tratamientos regenerativos ofrecen una solución efectiva al tratar de abordar las causas subyacentes del dolor. La ozonoterapia mejora la circulación y reduce la inflamación, mientras que la sueroterapia con antioxidantes como el glutatión contribuye a aliviar el dolor y acelerar la recuperación celular. Las células madre mesenquimatosas tienen un papel clave en la regeneración de los tejidos dañados, ayudando a restaurar funciones y reducir la inflamación. Además, el uso de nutracéuticos y un diagnóstico metabólico personalizado permiten desarrollar un plan de tratamiento único para cada paciente, ayudando a controlar el dolor crónico de manera más eficaz.
Recibe orientación médica profesional sin salir de casa. Agenda una cita virtual, aclara tus dudas o conoce más sobre nuestros tratamientos regenerativos desde la comodidad de tu hogar.
- Envíanos tus Dudas

Centro de Regeneración Celular
Dr. Felipe Hayashi